7 de noviembre de 2015

Animales fantásticos y dónde encontrarlos

¡Hola! 

Hacía ya mucho que no me pasaba por aquí y es que la universidad hace que no tenga tiempo para nada. Pero es que últimamente han salido muchas novedades sobre la adaptación de Animales fantásticos y donde encontrarlos. Os dejo a continuación todas las fotos que han salido a la luz.











¿Tenéis ganas de ver la película? ¡Porque yo muchísimas!

21 de septiembre de 2015

Reseña: Un monstruo viene a verme, Patrick Ness





Título: Un monstruo viene a verme
Título original: A Monster Calls
Autor: Patrick Ness
Año: 2011
Editorial: Nube de tinta
Páginas: 205
Precio: 14.95€







Sinopsis: Siete minutos después de la medianoche, Conor despierta y se encuentra un monstruo en la ventana. Pero no es el monstruo que él esperaba, el de la pesadilla que tiene casi todas las noches desde que su madre empezó el arduo e inacabable tratamiento. No, este monstruo es algo diferente, antiguo... Y quiero lo más peligroso de todo: la verdad.

Opinión personal: Desde hace un tiempo quería leer este libro. Había leído maravillas de él, se había convertido en el libro favorito de mucha gente, todos lo veían como algo nuevo y que les había marcado. Pero algo falló conmigo y ahora os contaré por qué.

Yo empecé a leer el libro con unas expectativas altísimas, pero cual fue mi sorpresa al principio que no entendía nada, aunque con el paso de las páginas eso cambió.

"Un monstruo viene a verme" nos cuenta la historia de Conor, un niño al que un día un monstruo va a verle, y desde ese día se repite en varias ocasiones. El monstruo, un tejo, se despertó porque Conor tenía una historia que contarle, pero antes, el chico tenía que escuchar las tres historias que guardaba el tejo en su memoria. Estas tres historias, y más tarde la de Conor, tendrán mucho que ver con el mismo tema. A parte de eso, conocemos la historia de Conor y su madre desde primera mano. La madre de Conor, una mujer que padece cáncer, y su hijo, quien no quiere admitir lo que pueda pasar y quien sufre ciertos abusos.

Ya hecho el pequeño resumen, os voy a decir los cuatro personajes principales que hay en la historia. Como ya habréis visto, el protagonista se llama Conor. Él tiene 13 años y cada día sufre la misma pesadilla. Es un chico solitario y al que todo el mundo mira con mucha pena por la situación en la que se encuentra su madre. Aquí llegamos al personaje de la madre, quien sufre cáncer y quiere  tratar de estar feliz por su hijo, como haría toda madre. Otro personaje que me llamó la atención fue la abuela. Es controladora y prohíbe muchas cosas a Conor. Y por último, tenemos al tejo, o al monstruo. 

Dejando ya a parte toda la trama, lo importante es la opinión. Y he de decir que no me ha gustado nada el libro, pero nada. No sé si es que iba con unas expectativas muy altas o que ha pasado. Pero no me ha gustado, no le encontraba el sentido a la historia y me ha costado muchísimo leerlo, a pesar de ser bien cortito. Es más, las últimas páginas, las leí muy por encima porque no podía más.Creo que la historia es bonita, pero juro que no le vi el sentido en todo su conjunto. 

A pesar de todo esto, no dejéis de leer el libro, puede que aunque a mi no me haya gustado, sea el libro de vuestra vida. También puede que no fuera el momento de leerlo, pero creí que un libro corto y con una historia diferente me iba a gustar.

Si lo habéis leído ¿qué os pareció?

Mi valoración: 

2/5

11 de septiembre de 2015

Reseña: La elegida, Kiera Cass






Título: La elegida
Título original: The One
Autora: Kiera Cass
Saga: 3 de 3
Editorial: Roca Juvenil
Páginas: 255
Precio: 14,50€






Reseñas anteriores: La Selección (#1) // La élite (#2)

Sinopsis: La situación en palacio es cada vez más peligrosa. Los rebeldes atacan tanto por el norte como por el sur y America, las chicas que sigue en la Selección y Maxon se encuentran en verdadero peligro.

Mientras todo esto sucede,la disyuntiva en la que se encuentra America tampoco es mucho mejor: debe escoger entre su primer amor, Aspen, y el príncipe Maxon, quien poco a poco ha ido conquistándola. Eso sin tener en cuenta también que el príncipe debe escogerla a ella de entre las seis seleccionadas que podrían convertirse en su esposa y que aún permanecen en palacio.

Opinión personal: Después del giro argumental que hubo al final de La Élite, estaba deseando leerme esta tercera parte. Tengo que decir que es el libro que más he tardado en leer porque a la vez que quería leer el final, no quería hacerlo, intentaba retrasar el momento lo máximo posible.

Tras tres libros, por fin sabremos a quien escoge Maxon. Puedo decir también con total seguridad que es un libro que me ha mantenido mucho más que enganchada. Esto se debe a la muy cercana elección de la futura reina. Se debe también a Illea, cuyo futuro puede cambiar muy radicalmente. Y una de las cosas que más me han impresionado, lo que tienen que decir en realidad los rebeldes.

En este tercer libro, por fin, parece que se deja a un lado el triángulo amoroso, no se le dará tanta importancia como en los anteriores. Se trata de un libro en el que las decisiones tendrán que estar mucho más que claras, ya que el futuro del país está en juego. Aunque para llegar, he de decir, que se dará más que un rodeo, y habrá alguna que otra confusión que puede que no sea el mejor camino.

Hay quienes dicen que America no le cae bien, pero la verdad que a mi me encanta. Es cierto que a veces es un poco desesperante porque no se decide, pero no por ello vamos a odiarla. Maxon es cada vez más adorable. Y en cuanto Aspen, parece que toma un rumbo en su vida que será el definitivo.

- Solo tú podrías encontrar la belleza en algo que otros dirían que les arruina el día.
Hay ciertos puntos en el libro en los que sufrí mucho, demasiado; y a mi parecer, hay cosas que no fueron necesarias.

En definitiva es un libro que me ha encantado tanto o más como sus predecesores, con unos giros para nada esperados que hace que te pille por sorpresa más de una cosa y dos. Tienes unos detalles preciosos que hicieron que amara más tanto la trilogía como a la autora por crear todo esto. Así que, aunque a alguno no le hayan llegado tanto estos libros, puedo decir que a mi me han encantado, para mí son muy especiales y espero que ese sea también vuestro caso.

Mi valoración:

15 de agosto de 2015

Reseña: La élite, Kiera Cass





Título: La élite
Título original: The elite
Autora: Kiera Cass
Año: 2013
Saga: #2 de 3
Editorial: Roca Juvenil
Páginas: 225
Precio: 14,50 €


Reseñas anteriores: La Selección (#1)

Sinopsis: Treinta y cinco chicas llegaron a  palacio para competir en la Selección. Todas menos seis, han sido devueltas a sus hogares.Y solo una conseguirá casarse con el príncipe Maxon y ser coronada princesa de Illéa.


América todavía no está segura de hacia dónde se inclina su corazón. El tiempo se acaba y tiene que tomar una decisión. Sin embargo, cuando ya cree que ha llegado a la conclusión definitiva, un suceso devastador hace que se lo vuelva a plantear todo de nuevo.

Y mientras lucha por averiguar donde está su futuro, los rebeldes violentos se hacen cada vez más fuertes.

Opinión personal: Tenía muchísimas ganas de leer esta segunda parte tras la magnífica lectura de La Selección

En esta segunda parte ya no nos encontramos con treinta y cinco chicas que buscan conquistar el corazón de Maxon sino que solo quedan seis. Poco a poco el número se ha ido reduciendo a estas seis chicas que harán todo lo que sea por llegar a ser la princesa de Illéa. El libro profundiza en todo un poco más, tanto en la historia del país, como en el pasado de las chicas, como en la vida pasada y presente de Maxon. En definitiva, se nos revelan algunos que otros secretos que estaban muy bien guardados.

Tampoco nos podemos olvidar del triángulo amoroso entre America, Aspen y Maxon. Bajo mi punto de vista en este libro hay quien ha interferido más que otro y trataba de confundir a America; que es lo que hace que las cosas vayan en vez de a mejor a peor entre los personajes. En resumen: tenemos a una America confundida que no sabe que hacer y que valorará en más de una ocasión la posibilidad de marcharse a casa debido a estas confusiones. Por otra parte vemos a una America fuerte que lucha por lo que quiere y que hará lo que sea para conseguir aquello que quiere. Aspen tratará de acercarse más a la que fue su novia. Gracias a esto las cosas entre America y Maxon se complicarán; irá a peor de lo que ya estaban. Porque sí, en este libro no todo es tan bonito como parece. Las cosas no van muy bien, y ni los ataques rebeldes, ni los continuos giros que nos presenta la autora lo mejorarán. En más de una ocasión los asuntos políticos también tendrán la culpa de todo lo que rodea a America. En cuanto al resto de personajes, otros se harán querer más, y a otros les odiaréis con toda vuestra alma.

Es un libro que me ha parecido como "más real" y donde te das cuenta que no todo son arco iris y cosas bonitas. Puede que no me haya gustado tanto como su predecesora (aunque se queda muy muy muy cerquita eh), pero aún así es perfecto.

Para terminar diré que desde el primer libro se ha convertido e una de mis sagas favoritas tanto por la historia como por sus personajes. Estoy deseando ver el desenlace que tiene esta saga, quién será la elegida (aunque es un poco obvio ¿no?). El final de La Élite no tiene desperdicio y es que hay un giro taaaaan grande que me dejó con la boca abierta. De momento, como en la reseña del primer libro, os recomiendo que leáis a Kiera Cass, aunque es cierto que esta saga no esta hecha para todo el mundo y por eso hay muchísimas opiniones de todo tipo. En mi caso, me está encantando y os la recomiendo 100%.

Mi valoración:

28 de julio de 2015

Reseña: La selección, Kiera Cass

Antes de nada, quiero pedir disculpas si estoy un poco desaparecida. Llevo casi un mes sin subir nada yes que entre que he estado de viaje y no tenía ganas de subir nada; pues no lo he hecho. Espero ser constante de una vez por todas.






Título: La Selección
Título original: The Selection
Autora: Kiera Cass
Año: 2012
Saga: #1 de 3
Editorial: Roca Juvenil
Páginas: 240
Precio: 14,50€






Sinopsis: Para treinta y cinco chicas, la Selección es una oportunidad que solo se presenta una vez en la vida. La oportunidad que solo se presenta una vez en la vida. La oportunidad de escapar de la vida que les ha tocado por nacer en una determinada familia. La oportunidad de trasladarse a un mundo de trajes preciosos y joyas que no tienen precio. La oportunidad de vivir en un palacio y de compartir por el corazón del guapísimo príncipe Maxon.

Sin embargo, para America Singer, ser seleccionada es una pesadilla porque significa alejarse de su amor secreto, Aspen, quien pertenece a una casta inferior a la de ella; y también abandonar su hogar para pelear por una corona que no desea y vivir en un palacio que está bajo la constante amenaza de ataques violentos por parte de los rebeldes.

Es entonces cuando America conoce al príncipe Maxon. Poco a poco, se empieza a cuestionar los planes que ella había hecho para su bida y se da cuenta de que la vida con la que siempre soñó puede no poder compararse con el futuro que nunca se atrevió siquiera a imaginar.

Opinión personal: La Selección es un libro que quería leer desde hace mucho tiempo y en esta BLC por fin lo conseguí.


La Selección nos sitúa en un país que nació de la destrucción de otro. En este caso Estados Unidos pasa a llamarse Íllea. El príncipe heredero está a punto de cumplir la mayoría de edad y tiene que elegir a una chica, su princesa, quien será la futura reina de Íllea. Para llegar a este fin se inventó "la selección", donde 35 chicas, una de cada provincia, "luchan" por conquistar al príncipe. En un principio America no quiere saber nada, pero como es de esperar, tras presentarse forzada por su novio y familia, es elegida; y así viaja a palacio. Su vida en palacio será televisada por todo el país, siendo una especia de reality que toda persona de Íllea sigue como puede.


Este es así por encima el argumento de La selección. Como tampoco quiero contar más diré quiénes son los personajes. Como protagonista tenemos America, una cinco, es decir, pertenece a la casta de los artistas. Ella está enamorada de Aspen, con quien lleva dos años viéndose a escondidas sin que nadie se entere, porque eso podría ponerles en un serio aprieto. Y es que Aspen es un seis, está por debajo de ella. La historia de ellos dos, la verdad que me ha gustado, pero yo soy más de Maxon (:$). Y después tenemos al príncipe Maxon -ay Maxon ♥♥-, a quien tienen que conquistar todas las chicas seleccionadas de Íllea. Los tres personajes como los que no he mencionado porque son más secundarios son igual de buenos que estos. Cada uno aporta un toque a la historia que hace que guste tanto.

-¿Tu crees -preguntó Maxon- que podría seguir llamándote "querida"?                                                                   - Ni hablar- le susurré.

Podemos decir claramente que se ha convertido en uno de mis libros favoritos. Me ha encantado la historia y el trato que tienen America y Maxon. Además la escritura de Kiera es tan fluida que hace que leas sin a penas darte cuenta. Si todavía tenéis dudas de si debéis leerlo o no, ya os lo digo yo, LEEDLO. Espero que más bien pronto pueda leer el segundo y el resto de la saga.

Mi valoración: 


29 de junio de 2015

Reseña: El legado de Olkrann. El reino de las almas perdidas, Daniel Hernández Chambers




Título: El legado de Olkrann. El reino de las almas perdidas
Autor: Daniel Hernández Chambers
Año: 2015
Saga: #3 de 4?
Editorial: Bruño
Páginas: 352
Precio: 16€            
                                                                          ¡Muchas gracias a Bruño!


Reseñas anteriores: La batalla de los dos reyes (#1) // El regreso del dragón blanco (#2)

Sinopsis: En su empeño por hacerse con el trono de Olkrann, el Dragón Blanco y su séquito se ven obligados a entrar en el reino de Nemeghram para pedirle ayuda al rey Lukon. Este, caprichoso e imprevisible, impone una condición: el joven Dragón deberá recuperar para él una ciudad que en otros tiempos fue fabulosa. El trato parece fácil, pues Laeterna es un lugar abandonado, pero el muchacho descubrirá que entre las ruinas se ocultan -además de algunas respuestas sobre su pasado y futuro- horribles peligros que pueden acabar con más de una vida.

Opinión personal: En la reseña del anterior libro dije que me había gustado mucho en comparación con el primero. En este caso se ha mantenido más o menos en la misma línea: intriga, aventuras, felicidad y tristeza. Son un cúmulo de sentimientos los que se juntan en este libro.

En esta tercera entrega nos encontramos con el camino que recorre el Dragón Blanco hacia Nemeghram. Es este duro recorrido se encontrarán con ciertos personajes que les ayudarán, otros que intentarán que no cumplan su propósito, y lo que más me ha gustado, algún que otro reencuentro. Y es que en anteriores reseñas he declarado mi amor por Lyrboc; pues por fin en este tercer libro, se reencuentra con nuestro Club Chatterton. También nos encontraremos con personajes que creíamos que habían desaparecido, pero en realidad no es así. Además, también hay muertes, y una sobre todo muy dolorosa para todo el que lea el libro.

En "El reino de las almas perdidas" los personajes son algo más maduros. El Dragón Blanco tendrá que tomar ciertas decisiones que marcarán su destino.

En cuanto a los personajes, son más o menos los mismos; aunque sí nos encontramos con algunos nuevos como Rocler, Gelviar, Belszmin o Mulke. Estos empezarán con un nuevo punto de vista; uno de los muchos a los que nos tiene acostumbrados el autor, pero poco a poco, se irán acercando al camino del Dragón.

Esta parte me ha resultado muy interesante por cierto acontecimiento que pasa hacía el final del libro y no voy a decir. Tan solo puedo decir, que me sorprendió muchísimo pero a la vez lo esperaba, porque tenía muchas ganas de que por fin sucediese; porque es cierto que no sabía con total certeza cómo se iban a desarrollas esos acontecimientos. En líneas generales es un libro que me ha gustado bastante, tanto como su segunda parte, pero hay ciertas cosas que no me han gustado tanto. Una de estas cosas que no me han gustado tanto es que con tantos puntos de vista (aunque han sido menos que en el segundo libro) se pierden ciertas cosas. En el segundo libro había muchos puntos de vista, pero no nos alejábamos tanto del Club Chatterton; pero leyendo esta parte me ha dado la sensación de que nos alejábamos demasiado de ellos y de que dejaban de tener protagonismo. Esto me ha llevado a no ver claramente unos protagonistas definidos. Aunque también tengo que añadir, que en parte es necesario para conocer a ciertos personajes que pueden ser importantes en la historia.

El autor de esta manera ha conseguido una buena historia en la que mezcla la realidad con la fantasía. En definitiva, es un libro que recomiendo, además puede estar enfocado a un público menos y que les puede atraer a este mundo de libros. Si tenéis la oportunidad, entrad y conocer Olkrann, puede que los libros menos conocidos sean los que más llegan.


Mi valoración: