31 de enero de 2014

Reseña: Cazadores de sombras. Los orígenes: Príncipe mecánico, Cassandra Clare

Título: Cazadores de sombras. Los orígenes #2. Príncipe mecánico
Título original: The Infernal Devices 2: Clockwork Prince
Autor: Cassandra Clare
Año: 2011
Editorial: Destino
Páginas: 464
Precio: 17.95 €

Sinopsis: Consciente del singular poder de Tessa, el Magister sigue tras sus pasos, dispuesto a acabar con los Cazadores de sombras. Los culpa de una desgracia que destrozó su vida.
Tessa, junto al bello y autodestructivo Will y el dulce y devoto Jem, iniciará un viaje que los llevará no solo a descubrir la terrible tragedia de su enemigo, sino también el secreto familiar que esconde la verdadera identidad de la chica.

Opinión personal: Después el epílogo que Cassandra nos presenta en Ángel mecánico, la duda y la intriga no desaparecen hasta que lees Príncipe mecánico.

Desde el primer momento se explican muchos sucesos que tenían lugar en Ángel mecánico o incluso en años anteriores. Para mí ha sido como una guía. En esta segunda parte, se explica, sobre todo, el término "parabatai". Se le da mucha importancia a ello como a todo lo demás, cosa que te ayuda a entender lo que pasará después o en el último libro -que está en mi estantería-.

Aunque se desvelen muchas cosas, también se reservan muchas otras. El misterio y los secretos no dejan de desaparecer. Si sale a la luz uno, te sacan otro que no sabes qué es. Sobre todo, se desvelan cosas sobre Jem. Pero... sabemos sin saber nada sobre Tessa. Es el gran misterio de la trilogía y espera que Magnus la ayuda. Porque ¿para que la quiere Mortmain y qué quiere hacer con ella?
Este último personaje, Mortmain. Seguimos sin saber mucho de él y espero saber, en el tercer libro, su propósito y su obsesión con Tessa.


Los tres personajes principales siguen en su línea. Aunque los cambios bruscos en la trama no les abandonan. Sobre todo por algo que tampoco quiero decir por aquí, pero tiene que ver tanto con Tessa, como con Jem y como con Will, vamos lo que se suele llamar triángulo amoroso -le doy muchas vueltas a las cosas- .Tessa tendrá que tomar una decisión que podrá cambiar su vida, pero no dejará de tener el corazón dividido. Cassandra ha hecho que mientras me leía el libro no dejase de cerrar la boca, ya que no me esperaba para nada lo que pasa en el libro. Sobre todo Jem. Cuando parece que se ha establecido algo, ella lo revuelve todo y cambia el sentido de la historia.

- Esa carta iba dirigida a mí, James. No tenía que enseñártela.                                                                                                                                                   Él entrecerró los ojos por un momento, y cuando los abrió, estaba sonriendo torcidamente. James -dijo-. Por lo general, sólo Will me llama así.                                                                                                                                       - Lo siento.                                                                                                                                                 - No. No lo sientas. Me gusta como suena en tus labios.                                                                                        Labios. Había algo extraño y delicadamente indelicado acerca de la palabra, como un beso mismo. Pero era Jem, pensó Tessa con perplejidad. Jem. No Will, quien podía hacerla sentir como si estuvieran pasando sus dedos por su piel desnuda con solo mirarla.  


Por otra parte, conoceremos la historia de personajes del primer libro que no son muy importantes en él pero que en el segundo toman más protagonismo, como son Gabriel Lightwood. Por otra parte introduce nuevos personajes como Gideon, hermano de Gabriel. Estos dos personajes me han encantado; tanto como Cyril Tanner, hermano de Thomas o Bridget entre otros.

En definitiva, es un libro más que perfecto. A mí, personalmente, me gustó más que el primero porque pasan cosas que sin duda me encantan.
Estoy deseando sacar tiempo, aunque creo que va a ser imposible, y leer el último libro y saber cual es el final de la historia de estas personas que ojalá pudieran ser reales con la personalidad de cada uno, que es lo que destaca en estos personajes creados por Cassandra.


Valoración: 5/5

¿Lo habéis leído? ¿Qué os ha parecido?

Aprovechó para poner la portada del sexto libro, que ha sido revelada hace poco. La portada ha llevado a sacar muchas conclusiones debido a una rima infantil que publicó la autora que correspondería a un fragmento del libro:

"Negro para la caza durante toda la noche 
para la muerte y la tristeza, el color blanco
Oro para la esposa en su vestido de novia,
y rojo para invocar el encanto"

                                                                                                                                   
¿Qué creéis que puede significar?

30 de enero de 2014

Primer trailer de Bajo la misma estrella

La espera cada vez se va haciendo más corta. EL TRAILER DE BAJO LA MISMA ESTRELLA YA ESTÁ AQUÍ.



Yo no he podido evitar soltar alguna lágrima al ver el trailer. Y solo es el trailer, no me quiero imaginar en el cine.
Me hubiese gustado que el Okay lo tradujeran como Bien, no me gusta ese Vale... Pero bueno... ya no se puede hacer nada.
Y vosotros ¿habéis leído el libro? ¿Qué esperáis de la adaptación? ¿Y la elección de los actores? Decidme vuestra opinión.

Disfrutad el trailer.

10 de enero de 2014

Reseña: Hush hush, Becca Fitzpatrick


Título: Hush hush
Título original: Hush hush
Autora: Becca Firzpatrick
Año: 2009
Editorial: Ediciones B
Páginas: 367
Precio: 15 €


Sinopsis: Nora Grey, una alumna aplicada en busca de una beca para la universidad, vive con su madre viuda en una granja a las afueras de Portland, Maine. Cuando Patch se convierte en su nuevo compañero de instituto, Nora siente a la vez atracción y repulsión hacia este extraño personaje que parece tener acceso a sus pensamientos. Luego se entera de que Patch es un ángel caído que quiere ser humano. Nora está bajo su control, pero hay también otras fuerzas en juego y de repente se encuentra viviendo hechos inexplicables y en medio de una situación muy peligrosa.

Opinión personal: Hush hush estaba en mi lista de pendiente desde hace mucho tiempo, por no decir años, así que antes de empezar el instituto me lancé a leerlo. Además como sabéis se va a hacer una película, y quería leerlo antes de ésta. Tenía las expectativas muy altas en él y la verdad que no me ha defraudado.

- ¿Qué haces el sábado?                                                 - No salgo con extraños.                                                 - Suerte que yo sí. Pasaré a recogerte a las cinco.

Hush hush comienza cuando en la clase del Entrenador McConaghy, que da clase de sexo realiza un cambio de parejas y Patch llega al lado de Nora. A partir de ese momento la vida de Nora se unirá a al de Patch totalmente. Empezará a ver visiones, oír voces en su cabeza... y Patch aparece siempre donde esté ella.

Empieza a pasar más tiempo con él y viven unas escenas que a mí me encantan, en la cocina, en el billar, en el parque de atracciones... A cada uno más interesante, hay que decir. Cada personaje aporta algo que sin duda, no pasa desapercibido.

Esto traerá sus consecuencias, y es que aparece la nueva psicóloga del instituto, Dabria, quién la dará consejos en contra de Patch. A raíz de visitarla empieza a sospechar y descubrirá lo que en realidad es Patch, un ángel caído.

Otros personajes que aparecen son Vee y los chicos Elliot y Jules que esconden muchos secretos.

Hablando de secretos, desde luego a Hush hush no le faltan. Es un libro que tiene muchos giros y según van pasando las páginas y te explican el por qué de lo que pasa te quedas sorprendido -al menos yo-, incluso a veces te preguntas ¿por qué?

Sin duda a mí me ha encantado y lo volvería a leer muchas veces más. Me encanta el tema, que es todo lo referente a los ángeles. Tampoco he leído mucho sobre esta temática, pero me gusta mucho y espero leer más libros así. Becca sabe lo que hace y ha conseguido que esta saga cada día la lea más gente y les encante con sus palabras.

Mi valoración: 5/5


28 de diciembre de 2013

Reseña: Bajo la misma estrella, John Green


Título: Bajo la misma estrella
Título original: The Fault in Our Stars
Autor: John Green
Año: 2012
Editorial: DeBolsillo
Páginas: 304
Precio: 6.95 €

Sinopsis: Os presentamos a Hazel Grace. Dieciséis años y enferma de cáncer. Su madre piensa que está deprimida y por eso la ha obligado a asistir a un grupo de apoyo que se reúne en una iglesia episcopal. Todo resulta de lo más deprimente hasta que aparece Augustus Waters. Diecisiete años, una pierna ortopédica y un físico que quita el hipo. Al menos el de Hazel. Ambos son dolorosamente conscientes de su situación y ambos quieren comerse el mundo antes de decir adiós, y por eso emprenden una aventura tan loca como imposible: viajar a Amsterdam y plantarse en la puerta de Peter van Houten, el escritor favorito de Hazel, el único que tiene las respuestas a todas sus preguntas.

Opinión personal: John Green... John Green... ¿Qué hacer con este escritor? Si lo habéis leído, creo que me entenderéis. Es una relación amor-odio como con otros muchos escritores, pero John me ha marcado.
En Bajo la misma estrella nos cuenta la historia de amor no tan común como en otros libros entre Hazel y Augustus. Ha conseguido que como yo, muchas personas rían y lloren con él -sí, lloré a mares-. 
Desde el principio se nos presenta una historia que todo el mundo puede considerarla triste o deprimente, pero para mí es un ejemplo de superación.
Hazel, con tan solo dieciséis años puede llegar a saber mucho más que una persona adulta debido a su cáncer de pulmón; y gracias a esta visión de Hazel, conocemos otra cara del cáncer, el de la gente que lo sufre. No es un simple libro que trata sobre el cáncer. Sin esta chica, ninguna palabra de este libro tendría sentido. Le da un punto al libro que es el que lo diferencia, el que lo caracteriza, su magia.
- Llegará un día en que todos nosotros estaremos muertos -dije-. Todos nosotros. Llegará un día en que no quedará un ser humano que recuerde que alguna vez existió alguien o que alguna vez nuestra especie hizo algo. No quedará nadie que recuerde a Aristóteles o a Cleopatra, por no hablar de vosotros. Todo lo que hemos hecho, construido, escrito, pensado o descubierto será olvidado, y todo esto -continué, señalando a mi alrededor- habrá existido para nada. Quizá ese día llegue pronto o quizá tarde millones de años, pero, aunque sobrevivamos al desmoronamiento del sol, no sobreviviremos para siempre. Hubo tiempo antes de que los organismos tuvieran conciencia de sí mismos, y habrá tiempo después. Y si te preocupa que sea inevitable, te aconsejo que ni lo pienses. Dios sabe que es lo que hace todo el mundo.

Aunque esta parte dicha por Hazel en el grupo de apoyo pueda resultar a simple vista brusca, ¿quién no se ha parado a pensar eso? Porque yo muchas veces. Estas son las cosas que te hacen pensar y que Hazel tiene muy claras durante todo el libro.

Augustus... Sinceramente no tengo palabras para describir a este personaje. Aunque él haya superado su cáncer, siempre lo tendrá presente gracias a su pierna ortopédica. Cada vez que pienso en él, pienso que esto muy posiblemente podría ser un caso real, y lloro, literalmente. No quiero hacer spoilers, pero él es uno de los personajes con los que más me he encariñado y le llevaré siempre.

Otro de los personajes que ayuda y hace que veamos otro tipo de cáncer es Isaac. Él tiene un ojo de cristal y pronto le operarán y tendrá que sufrir el peor cambio de su vida. Su vida no es fácil, pero tratará de superarlo con la ayuda de Augustus y Hazel ya que su novia Monica no podía llevar la situación.
Además de estos tres personajes, encontramos a Peter van Houten. Gracias a él viajamos a Amsterdam.
Este es un personaje del que no me esperaba su comportamiento, ya que Hazel hablaba maravillas de él y de su libro "Un dolor imperial"; y que al hablar tanto de él, iba haciendo suposiciones de como acabaría Bajo la misma estrella, y no andaba muy desencaminada. Esto, aunque parezca muy raro, al leerlo, uno se da cuenta de lo que hablo.
Esta novela, de verdad, me ha llegado. Cada personaje es un mundo y tratas de ponerte en su situación. Es un libro completo y lleno de citas que hacen que pienses tu lugar en este mundo.
Lo recomiendo 100%. Creo que debe de ser una lectura obligada para todo el mundo. Si os gusta reír, llorar, pensar, y sobre todo leer, este es vuestro libro. Para mí, una de mis mejores lecturas de este 2013.

Como he dicho este libro está cargado de frases que no se olvidan fácilmente, por eso voy a poner una serie de ellas. Espero que os hayan llegado como a mí.


Y como debéis saber también, habrá una película en la que podremos ver en la vida real a Hazel y a Augustus, así que os voy a dejar el cartel de la película. Yo sigo preparándome para la película y cargando un armamento de pañuelos.



Mi valoración: 5/5

Y vosotros, ¿lo habéis leído? ¿no? ¿Qué os ha parecido?


23 de diciembre de 2013

Reseña: Cada siete olas, Daniel Glattauer


Titulo: Cada siete olas
Título original: Alle sieben Wellen
Autor: Daniel Glattauer
Año: 2009
Editorial: Punto de lectura
Páginas: 272
Precio: 7.99 €

Sinopsis: 1) ¿Ya conoces a Emmi Rothner y a Leo Leike? Entonces es que has leído Contra el viento del norte, la inusual historia de amor en que dos personas que jamás se han visto se enamoran perdidamente por e-mail.
2) ¿Opinas que los enamorados merecían verse personalmente, aunque fuera sólo una vez? Comienza a leer Cada siete olas.
3) ¿Te dispones a abrir este libro si conocer Contra el viento del norte? Aquí tienes el equipaje necesario: Leo Leike vuelve de Boston tras poco menos de un año. En casa lo esperan noticias de Emmi Rothner. Ambos se dan cuenta de que sus sentimientos no han cambiado y piensan que quizá deberían verse una vez en persona. Pero Leo ha empezado una relación y Emmi sigue casada...
Daniel Glattauer vuelve a cautivar a los lectores y a la crítica internacional con su peculiar mirada sobre las relaciones amorosas en nuestro tiempo. Emmi y Leo nos enseñan que, después de que seis olas rompan en la orilla llega la séptima, y ésa trae siempre muchas sorpresas.

Opinión personal: Esta segunda parte de Contra el viento del norte no tiene nada que envidiar a la primera parte. Sólo con leer la sinopsis te dan ganas de leer rápidamente el libro.
Y ocurre esto, la verdad. La novela sigue a base de e-mails y con la intriga en el lector de que pasará con Emmi y Leo, aunque todos queramos lo mismo.
Para mucha gente esta segunda parte ha sido innecesaria pero creo que esa historia entre dos personas que eran completamente necesitaban tener un digno final, porque después del final del primero, si no llega a haber segunda parte nunca hubiésemos sabido toda la historia por mucho que nos la imaginásemos.
En Cada siete olas, hemos leído los "encuentros" que tienen. Lo pongo entre comillas porque no se pueden llamar encuentros ya que se puede decir que casi ni se ven, pero ahí está la trama del libro.
Cada uno sigue teniendo su vida en la que se puede ver como sus líneas se van juntando cada vez más. Lo que llama, o por lo menos a mí, es que sí, es una historia de amor, pero no es como todas, y eso es lo que hace que una no despegue los ojos del papel.
En resumen, ya que me dejó sin palabras y no puedo expresar aquí todo, se puede decir que junto con la primera parte son dos libros que hay que leer. Además agradecer a Punto de lectura por confiar en mí.

Mi valoración: 4.5/5

4 de diciembre de 2013

Reseña: Antes de que digas adiós, Victoria Vílchez


Título: Antes de que digas adiós
Autor: Victoria Vílchez
Año: 2013
Editorial: Kiwi
Páginas: 73
Precio: 1.99 € (Solo disponible para ebook)

Sinopsis: Ariadna es insegura y obstinada, su decisión: mantenerse de los hombres cueste lo que cueste. Lucas es un auténtico ligón, extremamente sexy y también el mejor amigo de Ariadna. Una delgada línea separa la amistad del deseo, y ese deseo puede costarles muy caro. Pueden aceptarlo y dar el paso definitivo o perderse para siempre. ¿Cuánto estarán dispuestos a arriesgar el uno por el otro?

Opinión personal: "Antes de que digas adiós" es un libro simple pero lleno de emociones. Es corto y se lee rápido -yo me lo leí en una tarde-
La historia empieza con Ari y su amiga Lola en una piscina. En ella Lola trata de buscar un novio a Ari, pero alguien interrumpe su conversación: Lucas.
Lucas es el chico del que todas las chicas se enamorarían, moreno y con los ojos azules. Y es el mejor amigo de Ari.
Tras una fiesta en casa del amigo de Lucas, Eric, los sentimientos florecen y la verdad sale a la luz.
-Dime que bailarás conmigo- me pidió, atrayéndome de nuevo hacia él.                                                           Sus manos ciñeron mi cintura con naturalidad. Tal vez otra se hubiera sonrojado, pero yo lo conocía demasiado bien.     - Antes de que digas adiós.

Esta es una historia que por muy típica que sea siempre llega al lector. Acaba cada capítulo de tal manera que te sea imposible aparcar el libro tan solo un minuto.
Además, el carácter de los personajes hacer que te enamores de ellos. Creo que toda la que lo lea no se podrá evitar enamorar de Lucas, de lo protector que es con Ari.
Es una novela corta pero intensa. Es una manera de dar a conocer tus relatos y sé que esta novela puede llegar lejos.
Si tenéis la oportunidad no dejéis de leerla porque la verdad que me ha gustado mucho.
Sobre todo, agradecer a la editorial Kiwi por darme una oportunidad para reseñar este libro.

Mi valoración: 3.5/5