10 de enero de 2016

Reseña: Un beso en París, Stephanie Perkins






Título: Un beso en París
Título original: Anna and the French Kiss
Autora: Stephanie Perkins
Año: 2010
Editorial: Plataforma Neo
Páginas: 340
Precio: 17€







Sinopsis: La torre Eiffel, Amelie y un montón de reyes que se llaman Luis. Esto es todo lo que Anna conoce de Francia. Por eso, cuando sus padres le anuncian que pasará un año en un internado de París, la idea no acaba de convencerla.
Pero, en la Ciudad del Amor, conoce al chico ideal, Étienne St. Clair. Es listo, encantador y muy guapo. El único problema es que también tiene novia. ¿Conseguirá Anna el ansiado beso de su príncipe azul?

Opinión personal: leí el libro el verano pasado así que no me acuerdo de cada detalle del libro, pero como quiero ser constante con el blog este año, he decidido hacer la reseña del libro.

El libro comienza cuando el padre de Anna, una chica estadounidense, le comunica a esta que va a pasar su último curso de instituto en un internado de París. Ella accede de muy mala gana porque ni habla francés ni conoce la ciudad. Cuando llega, en seguida hace amigos y alguien le llama la atención especialmente, Étienne St. Clair.

La verdad que el libro me encantó. El libro me duró tan solo tres días porque estaba tan enganchada que no podía soltarlo. Además la autora escribe tan bien que se hace muy ameno y se lee muy rápido.

Los que podemos considerar protagonistas de la novela Anna y St. Clair me han enamorado. Llegué a quererles mucho. Fueron capaces que sonriera, que quisiera tirar el libro por la ventana, luego cogerlo y abrazarlo. En serio, me encantaron. Por eso aunque el final es algo predecible, me gustó mucho el final.

Aún así, si nos seguís en Zoo de Letras, sabréis que he hablado de él. En estos vídeos mencioné que no es el típico libro romántico. Es un amor bonito pero no es empalagoso que hace que quieras matar a los personajes.
- ¿Acabas de tener un orgasmo gastronómico? -me pregunta mientras se limpia los labios de ricota.               - ¿Dónde has estado toda mi vida? -le pregunto al delicioso panini-. ¿Cómo es posible que no hubiera probado antes un bocadillo como este? 
En definitiva, tenéis que leerlo. Es un libro que combina muchas cosas que hace que lo ames con toda tu alma. Además está ambientada en París. ¿Qué más se puede pedir?

Mi valoración: 

5/5

¿Vosotros lo habéis leído? ¿Qué os ha parecido?

4 de enero de 2016

Reseña: Cazadores de sombras. Las crónicas de Magnus Bane, Cassandra Clare





Título: Cazadores de sombras. Las crónicas de Magnus Bane                      Título original: The Bane Chronicles                          Autora: Cassandra Clare    Año: 2015                  Editorial: Destino           Páginas: 480              Precio: 17.95€







Sinopsis: Ser Magnus Bane no es fácil. Como es un brujo, siempre tiene que solucionar los problemas de otros. Su vida ha sido larga, ha tenido muchos amores. Y ha sabido estar en el lugar correcto en el momento adecuado (bueno, a veces no tanto): la Revolución Francesa, el gran apagón de la ciudad de Nueva York, la primera gran batalla entre Valentine y el Instituto de Nueva York... Pero ayudar a huir a Maria Antonieta no tiene comparación con amar a una vampira como Camille Belcourt o tener la primera cita con Alec Lightwood.
Y si bien la leyenda se se sigue creando, estas historias nos revelan su carácter, a menudo misterioso y desconocido. ¿Qué pasa cuando un brujo inmortal se vuelve loco? ¿Todos los Herondale dan tantos problemas como Will? (Respuesta: sí.) ¿Qué fue lo que pasó realmente en el hotel Dumort? ¿Cómo se convirtió Raphael Santiago en vampiro? ¿Qué le comprarías a un cazador de sombras que te gusta pero con el que aún no estás saliendo? Y ¿por qué Magnus tiene prohibida la entrada a Perú?

Opinión personal: Desde hace mucho tiempo quería leer estos relatos acerca de Magnus. Desde el año 2013 se han ido publicando en formato ebook, pero hasta el 2015 no las han juntado todas en un solo tomo.


El libro lo componen las siguientes historias: 


- Lo que realmente pasó en Perú.
- La reina fugitiva.
- Vampiros, pastelillos y Edmund Herondale.
- El heredero de medianoche.
- El auge del hotel Dumort.
- Salvar a Raphael Santiago.
- La caída del hotel Dumort.
- ¿Qué comprarle a un cazador de sombras que tiene de todo?
- La última batalla  del Instituto de Nueva York.
- El curso del amor verdadero (y las primeras citas)
- El buzón de voz de Magnus Bane.

Cada uno de los relatos viene introducida por una pequeña viñeta con una escena del mismo. Y que la verdad se agradece que se incluyan.

Bueno, y ahora viene la opinión... La verdad que me ha encantado cada uno de las historias de Magnus que se nos cuentan. Hay algunas que me gustaron menos (no me van a encantar todas), pero otras me fascinaron.

Sin decir mucho sobre cada historia, diré que me han maravillado aquellas en las que aparece algún Herondale. Es una familia de la que se puede hablar mucho (<3 p="">

Ya las últimas historias se centran más en la relación de Magnus y Alec (MAAAAAAALEEEEEEEECC ♥♥♥♥), cosa que yo agradecía porque les shippeo muy fuerte.

Me ha gustado mucho porque se desvelan cosas que jamás pensé que iba a saber. Nos da a conocer a otros personajes que aparecen en los otros libros pero de los cuales no se nos cuentan cosas que aquí sí se hace.

Dejando un poco de lado los desvaríos, solo me queda decir que si os gusta Cazadores de sombras y además estáis enamorados de Magnus, DEBÉIS de leer este libro. Y ya no solo si amáis a este personaje. Creo que es primordial leerlo para entender muchas cosas que pasaron en el pasado de Magnus y que todavía tienen repercusión en el presente y en la saga principal.

Así que creo que no tengo nada más que añadir que la leais, y si ya lo habéis hecho me digáis en los comentarios qué os ha parecido.

Mi valoración: 

5/5

Hola 2016

¡¡Feliz año a tod@s!!

Ya lo sé, no aparezco por aquí desde noviembre, pero entre unas cosas y otras como siempre, me quedo sin tiempo. Espero que esto este año cambie.

Esta entrada es para resumir mis propósitos del año 2015. No logré mi reto de Goodreads, pero me quedé cerca. Me propuse leer 50 libros y leí 46, me quedé a tan solo 4.

Este año me he propuesto el mismo número para ver si de verdad puedo conseguirlo. El seguimiento lo podréis ver a la izquierda del blog o en mi Goodreads (link).

Además, para los que todavía estén rezagados, tenemos un canal literario: Zoo de Letras. No dudéis de pasaros y comentar.



Espero aparecer más por aquí.

¡Saludos!

7 de noviembre de 2015

Animales fantásticos y dónde encontrarlos

¡Hola! 

Hacía ya mucho que no me pasaba por aquí y es que la universidad hace que no tenga tiempo para nada. Pero es que últimamente han salido muchas novedades sobre la adaptación de Animales fantásticos y donde encontrarlos. Os dejo a continuación todas las fotos que han salido a la luz.











¿Tenéis ganas de ver la película? ¡Porque yo muchísimas!

21 de septiembre de 2015

Reseña: Un monstruo viene a verme, Patrick Ness





Título: Un monstruo viene a verme
Título original: A Monster Calls
Autor: Patrick Ness
Año: 2011
Editorial: Nube de tinta
Páginas: 205
Precio: 14.95€







Sinopsis: Siete minutos después de la medianoche, Conor despierta y se encuentra un monstruo en la ventana. Pero no es el monstruo que él esperaba, el de la pesadilla que tiene casi todas las noches desde que su madre empezó el arduo e inacabable tratamiento. No, este monstruo es algo diferente, antiguo... Y quiero lo más peligroso de todo: la verdad.

Opinión personal: Desde hace un tiempo quería leer este libro. Había leído maravillas de él, se había convertido en el libro favorito de mucha gente, todos lo veían como algo nuevo y que les había marcado. Pero algo falló conmigo y ahora os contaré por qué.

Yo empecé a leer el libro con unas expectativas altísimas, pero cual fue mi sorpresa al principio que no entendía nada, aunque con el paso de las páginas eso cambió.

"Un monstruo viene a verme" nos cuenta la historia de Conor, un niño al que un día un monstruo va a verle, y desde ese día se repite en varias ocasiones. El monstruo, un tejo, se despertó porque Conor tenía una historia que contarle, pero antes, el chico tenía que escuchar las tres historias que guardaba el tejo en su memoria. Estas tres historias, y más tarde la de Conor, tendrán mucho que ver con el mismo tema. A parte de eso, conocemos la historia de Conor y su madre desde primera mano. La madre de Conor, una mujer que padece cáncer, y su hijo, quien no quiere admitir lo que pueda pasar y quien sufre ciertos abusos.

Ya hecho el pequeño resumen, os voy a decir los cuatro personajes principales que hay en la historia. Como ya habréis visto, el protagonista se llama Conor. Él tiene 13 años y cada día sufre la misma pesadilla. Es un chico solitario y al que todo el mundo mira con mucha pena por la situación en la que se encuentra su madre. Aquí llegamos al personaje de la madre, quien sufre cáncer y quiere  tratar de estar feliz por su hijo, como haría toda madre. Otro personaje que me llamó la atención fue la abuela. Es controladora y prohíbe muchas cosas a Conor. Y por último, tenemos al tejo, o al monstruo. 

Dejando ya a parte toda la trama, lo importante es la opinión. Y he de decir que no me ha gustado nada el libro, pero nada. No sé si es que iba con unas expectativas muy altas o que ha pasado. Pero no me ha gustado, no le encontraba el sentido a la historia y me ha costado muchísimo leerlo, a pesar de ser bien cortito. Es más, las últimas páginas, las leí muy por encima porque no podía más.Creo que la historia es bonita, pero juro que no le vi el sentido en todo su conjunto. 

A pesar de todo esto, no dejéis de leer el libro, puede que aunque a mi no me haya gustado, sea el libro de vuestra vida. También puede que no fuera el momento de leerlo, pero creí que un libro corto y con una historia diferente me iba a gustar.

Si lo habéis leído ¿qué os pareció?

Mi valoración: 

2/5

11 de septiembre de 2015

Reseña: La elegida, Kiera Cass






Título: La elegida
Título original: The One
Autora: Kiera Cass
Saga: 3 de 3
Editorial: Roca Juvenil
Páginas: 255
Precio: 14,50€






Reseñas anteriores: La Selección (#1) // La élite (#2)

Sinopsis: La situación en palacio es cada vez más peligrosa. Los rebeldes atacan tanto por el norte como por el sur y America, las chicas que sigue en la Selección y Maxon se encuentran en verdadero peligro.

Mientras todo esto sucede,la disyuntiva en la que se encuentra America tampoco es mucho mejor: debe escoger entre su primer amor, Aspen, y el príncipe Maxon, quien poco a poco ha ido conquistándola. Eso sin tener en cuenta también que el príncipe debe escogerla a ella de entre las seis seleccionadas que podrían convertirse en su esposa y que aún permanecen en palacio.

Opinión personal: Después del giro argumental que hubo al final de La Élite, estaba deseando leerme esta tercera parte. Tengo que decir que es el libro que más he tardado en leer porque a la vez que quería leer el final, no quería hacerlo, intentaba retrasar el momento lo máximo posible.

Tras tres libros, por fin sabremos a quien escoge Maxon. Puedo decir también con total seguridad que es un libro que me ha mantenido mucho más que enganchada. Esto se debe a la muy cercana elección de la futura reina. Se debe también a Illea, cuyo futuro puede cambiar muy radicalmente. Y una de las cosas que más me han impresionado, lo que tienen que decir en realidad los rebeldes.

En este tercer libro, por fin, parece que se deja a un lado el triángulo amoroso, no se le dará tanta importancia como en los anteriores. Se trata de un libro en el que las decisiones tendrán que estar mucho más que claras, ya que el futuro del país está en juego. Aunque para llegar, he de decir, que se dará más que un rodeo, y habrá alguna que otra confusión que puede que no sea el mejor camino.

Hay quienes dicen que America no le cae bien, pero la verdad que a mi me encanta. Es cierto que a veces es un poco desesperante porque no se decide, pero no por ello vamos a odiarla. Maxon es cada vez más adorable. Y en cuanto Aspen, parece que toma un rumbo en su vida que será el definitivo.

- Solo tú podrías encontrar la belleza en algo que otros dirían que les arruina el día.
Hay ciertos puntos en el libro en los que sufrí mucho, demasiado; y a mi parecer, hay cosas que no fueron necesarias.

En definitiva es un libro que me ha encantado tanto o más como sus predecesores, con unos giros para nada esperados que hace que te pille por sorpresa más de una cosa y dos. Tienes unos detalles preciosos que hicieron que amara más tanto la trilogía como a la autora por crear todo esto. Así que, aunque a alguno no le hayan llegado tanto estos libros, puedo decir que a mi me han encantado, para mí son muy especiales y espero que ese sea también vuestro caso.

Mi valoración: