29 de marzo de 2014

Reseña: El corredor del laberinto, James Dashner


Título: El corredor del laberinto
Título original: The Maze Runner
Autor: James Dashner
Año: 2009
Editorial: Nocturna
Páginas: 528
Precio: 17 €

Sinopsis: "Bienvenido al bosque. Verás que una vez a la semana, siempre el mismo día y a la misma hora, nos llegan víveres. Una vez al mes, siempre el mismo día y a la misma hora, aparece un nuevo chico, como tú. Siempre un chico. Como ves, este lugar está cercado por muros de piedra... Has de saber que estos muros se abren por la mañana y se cierran por la noche, siempre a la hora exacta. Al otro lado se encuentra el laberinto. De noche, las puertas se cierran.... y, si quieres sobrevivir, no debes estar allí para entonces."
Todo sigue un orden... y, sin embargo, al día siguiente suena una alarma. Significa que ha llegado alguien más. Para asombro de todos, es una chica.
Su llegada vendrá acompañada de un mensaje que cambiará las reglas del juego.

Opinión personal: Por empezar por algún lado, Maze Runner es un libro en el que nada es lo que parece. Vas leyendo y a medida que avanza te das cuenta de que estabas confundida.

Es un libro que te mete dentro, hace que parezca que corres al lado de Thomas, o que hablas con el pequeño Chuck.

Todo empieza en la caja. Allí se dan dos de los acontecimientos más importantes del libro: la llegada de Thomas y la llegada de Teresa.

Primero llega Thomas, quien revoluciona El Claro. Al principio me desconcertó un poco que quería, por decirlo de alguna forma, el jefe. Tenía claro lo que tenía que hacer y no dudó un segundo en decir que quería ser corredor. Pero todo tiene su explicación -de la cual no diré nada porque no quiero hacer spoilers-.

Leyendo el libro me imaginé que pasaría si esto llega a pasar. Van metiendo a chicos en un claro -todavía no se por qué ninguna chica (excepto Teresa)- y para salir de allí tienen que encontrar la solución del laberinto.

Allí en el laberinto se encuentran los grievers, unos bichos muy extraños que te pueden hacer mucho daño, pero que solo salen de noche.

Al empezar el libro sinceramente, no sabía exactamente que me iba a encontrar. Había leído sobre él, después de empezar a leerlo pensé que era de terror, pero aún así seguí leyendo y me di cuenta que no era así. Puede que resulte un poco claustrofóbico, no pueden salir del Claro, solo trabajar en lo que se les de bien, pero te haces fácilmente con ello.

Por destacar algunos personajes destacaría a Chuck quien, en mi opinión, hace que todo se vea más claro en el libro. No es muy popular en el lugar pero eso es lo que lo caracteriza. También destacaría a Newt, quien se puede decir que es de mis personajes favoritos. Tiene mucha paciencia con Thomas y con todos los demás. Se hace cargo de lo que se le ponga delante y transmite fuerza.

Otra cosa que hay que remarcar es el curioso vocabulario que utilizan los habitantes del Claro. Es un tanto extraño, y a mí me costó familiarizarme pero según vas avanzando te das cuenta que esas palabras se quedan en tu cabeza y acaban saliendo por tu boca. 

En resumen, se puede decir que es uno de los mejores libros que he leído, que te hace pensar, con un final inesperado. Estoy deseando poder leer la segunda parte y ver que pasa con ellos. Sin duda, James Dashner va a dar que hablar.

Mi valoración: 5/5

27 de marzo de 2014

Adelanto de la fecha de Bajo la misma estrella

Como todos sabréis Bajo la misma estrella va a tener una adaptacion cinematográfica y este 6 de junio se estrena en EEUU. Pues ahí viene la buena noticia, en España se iba a estrenar el 22 de agosto -como siempre, meses después que en el resto del mundo- , pero resulta que han adelantado el estreno ¡¡¡al 11 de julio!!!
No se va a estrenar a la vez que en otros lugares, pero por lo menos podremos disfrutar de ella antes de los esperado.


Y vosotros, ¿tenéis ganas de que llegue ese 11 de julio y verla en los cines?

20 de marzo de 2014

Película sobre "El club de los incomprendidos"

Desde hace mucho tiempo, por las redes sociales se decía que iba a haber película sobre este gran club de los incomprendidos creado por Blue Jeans en sus libros: ¡Buenos días princesa!, No sonrías que me enamoro y el reciente ¿Puedo soñar contigo?
Pues bien, hoy el autor ha dado la gran noticia:


Como veis, ya se ha confirmado la fecha de salida: el 2 de enero de 2015. Pensándolo bien tampoco queda tanto. Ahora solo hay que esperar a ver que actores interpretarán a cada personaje y en enero disfrutar de la película.

31 de enero de 2014

Reseña: Cazadores de sombras. Los orígenes: Príncipe mecánico, Cassandra Clare

Título: Cazadores de sombras. Los orígenes #2. Príncipe mecánico
Título original: The Infernal Devices 2: Clockwork Prince
Autor: Cassandra Clare
Año: 2011
Editorial: Destino
Páginas: 464
Precio: 17.95 €

Sinopsis: Consciente del singular poder de Tessa, el Magister sigue tras sus pasos, dispuesto a acabar con los Cazadores de sombras. Los culpa de una desgracia que destrozó su vida.
Tessa, junto al bello y autodestructivo Will y el dulce y devoto Jem, iniciará un viaje que los llevará no solo a descubrir la terrible tragedia de su enemigo, sino también el secreto familiar que esconde la verdadera identidad de la chica.

Opinión personal: Después el epílogo que Cassandra nos presenta en Ángel mecánico, la duda y la intriga no desaparecen hasta que lees Príncipe mecánico.

Desde el primer momento se explican muchos sucesos que tenían lugar en Ángel mecánico o incluso en años anteriores. Para mí ha sido como una guía. En esta segunda parte, se explica, sobre todo, el término "parabatai". Se le da mucha importancia a ello como a todo lo demás, cosa que te ayuda a entender lo que pasará después o en el último libro -que está en mi estantería-.

Aunque se desvelen muchas cosas, también se reservan muchas otras. El misterio y los secretos no dejan de desaparecer. Si sale a la luz uno, te sacan otro que no sabes qué es. Sobre todo, se desvelan cosas sobre Jem. Pero... sabemos sin saber nada sobre Tessa. Es el gran misterio de la trilogía y espera que Magnus la ayuda. Porque ¿para que la quiere Mortmain y qué quiere hacer con ella?
Este último personaje, Mortmain. Seguimos sin saber mucho de él y espero saber, en el tercer libro, su propósito y su obsesión con Tessa.


Los tres personajes principales siguen en su línea. Aunque los cambios bruscos en la trama no les abandonan. Sobre todo por algo que tampoco quiero decir por aquí, pero tiene que ver tanto con Tessa, como con Jem y como con Will, vamos lo que se suele llamar triángulo amoroso -le doy muchas vueltas a las cosas- .Tessa tendrá que tomar una decisión que podrá cambiar su vida, pero no dejará de tener el corazón dividido. Cassandra ha hecho que mientras me leía el libro no dejase de cerrar la boca, ya que no me esperaba para nada lo que pasa en el libro. Sobre todo Jem. Cuando parece que se ha establecido algo, ella lo revuelve todo y cambia el sentido de la historia.

- Esa carta iba dirigida a mí, James. No tenía que enseñártela.                                                                                                                                                   Él entrecerró los ojos por un momento, y cuando los abrió, estaba sonriendo torcidamente. James -dijo-. Por lo general, sólo Will me llama así.                                                                                                                                       - Lo siento.                                                                                                                                                 - No. No lo sientas. Me gusta como suena en tus labios.                                                                                        Labios. Había algo extraño y delicadamente indelicado acerca de la palabra, como un beso mismo. Pero era Jem, pensó Tessa con perplejidad. Jem. No Will, quien podía hacerla sentir como si estuvieran pasando sus dedos por su piel desnuda con solo mirarla.  


Por otra parte, conoceremos la historia de personajes del primer libro que no son muy importantes en él pero que en el segundo toman más protagonismo, como son Gabriel Lightwood. Por otra parte introduce nuevos personajes como Gideon, hermano de Gabriel. Estos dos personajes me han encantado; tanto como Cyril Tanner, hermano de Thomas o Bridget entre otros.

En definitiva, es un libro más que perfecto. A mí, personalmente, me gustó más que el primero porque pasan cosas que sin duda me encantan.
Estoy deseando sacar tiempo, aunque creo que va a ser imposible, y leer el último libro y saber cual es el final de la historia de estas personas que ojalá pudieran ser reales con la personalidad de cada uno, que es lo que destaca en estos personajes creados por Cassandra.


Valoración: 5/5

¿Lo habéis leído? ¿Qué os ha parecido?

Aprovechó para poner la portada del sexto libro, que ha sido revelada hace poco. La portada ha llevado a sacar muchas conclusiones debido a una rima infantil que publicó la autora que correspondería a un fragmento del libro:

"Negro para la caza durante toda la noche 
para la muerte y la tristeza, el color blanco
Oro para la esposa en su vestido de novia,
y rojo para invocar el encanto"

                                                                                                                                   
¿Qué creéis que puede significar?

30 de enero de 2014

Primer trailer de Bajo la misma estrella

La espera cada vez se va haciendo más corta. EL TRAILER DE BAJO LA MISMA ESTRELLA YA ESTÁ AQUÍ.



Yo no he podido evitar soltar alguna lágrima al ver el trailer. Y solo es el trailer, no me quiero imaginar en el cine.
Me hubiese gustado que el Okay lo tradujeran como Bien, no me gusta ese Vale... Pero bueno... ya no se puede hacer nada.
Y vosotros ¿habéis leído el libro? ¿Qué esperáis de la adaptación? ¿Y la elección de los actores? Decidme vuestra opinión.

Disfrutad el trailer.

10 de enero de 2014

Reseña: Hush hush, Becca Fitzpatrick


Título: Hush hush
Título original: Hush hush
Autora: Becca Firzpatrick
Año: 2009
Editorial: Ediciones B
Páginas: 367
Precio: 15 €


Sinopsis: Nora Grey, una alumna aplicada en busca de una beca para la universidad, vive con su madre viuda en una granja a las afueras de Portland, Maine. Cuando Patch se convierte en su nuevo compañero de instituto, Nora siente a la vez atracción y repulsión hacia este extraño personaje que parece tener acceso a sus pensamientos. Luego se entera de que Patch es un ángel caído que quiere ser humano. Nora está bajo su control, pero hay también otras fuerzas en juego y de repente se encuentra viviendo hechos inexplicables y en medio de una situación muy peligrosa.

Opinión personal: Hush hush estaba en mi lista de pendiente desde hace mucho tiempo, por no decir años, así que antes de empezar el instituto me lancé a leerlo. Además como sabéis se va a hacer una película, y quería leerlo antes de ésta. Tenía las expectativas muy altas en él y la verdad que no me ha defraudado.

- ¿Qué haces el sábado?                                                 - No salgo con extraños.                                                 - Suerte que yo sí. Pasaré a recogerte a las cinco.

Hush hush comienza cuando en la clase del Entrenador McConaghy, que da clase de sexo realiza un cambio de parejas y Patch llega al lado de Nora. A partir de ese momento la vida de Nora se unirá a al de Patch totalmente. Empezará a ver visiones, oír voces en su cabeza... y Patch aparece siempre donde esté ella.

Empieza a pasar más tiempo con él y viven unas escenas que a mí me encantan, en la cocina, en el billar, en el parque de atracciones... A cada uno más interesante, hay que decir. Cada personaje aporta algo que sin duda, no pasa desapercibido.

Esto traerá sus consecuencias, y es que aparece la nueva psicóloga del instituto, Dabria, quién la dará consejos en contra de Patch. A raíz de visitarla empieza a sospechar y descubrirá lo que en realidad es Patch, un ángel caído.

Otros personajes que aparecen son Vee y los chicos Elliot y Jules que esconden muchos secretos.

Hablando de secretos, desde luego a Hush hush no le faltan. Es un libro que tiene muchos giros y según van pasando las páginas y te explican el por qué de lo que pasa te quedas sorprendido -al menos yo-, incluso a veces te preguntas ¿por qué?

Sin duda a mí me ha encantado y lo volvería a leer muchas veces más. Me encanta el tema, que es todo lo referente a los ángeles. Tampoco he leído mucho sobre esta temática, pero me gusta mucho y espero leer más libros así. Becca sabe lo que hace y ha conseguido que esta saga cada día la lea más gente y les encante con sus palabras.

Mi valoración: 5/5