31 de mayo de 2015

¡¡Menos de 1 semana para la BLC!!

Sí, habéis leído bien: ¡solo quedan 6 días para la BLC!
¿No sabéis que es la BLC? Pues la Blogger Lit Con, un encuentro de bloggeros, booktubers... Gente que le gusta leer. Si queréis saberlo todo sobre el evento, aquí está la página oficial:

http://bloggerlitcon.blogspot.com.es/

Este será mi tercer año y la verdad que tengo muchísimas ganas de ir. Si todavía estáis dudando si ir o no, ¡no os lo penséis! No es necesario tener un blog o un canal para asistir, solo que te guste leer. Además es totalmente gratuito. Para que veáis que se hace os dejo las crónicas de los dos años anteriores:



Este año sí que sí repartiré marcapáginas, así que si me veis, pedidme. Repartiré tanto del blog como del canal Zoo de letras. Además, yo estaré por allí los días 5, 6 y 7 de junio. Si no sabéis de que estoy hablando os dejo los enlaces al blog y al canal de youtube que lleva abierto un mes más o menos.



Y después de que esto parezca más un tablón de anuncios me despido. Espero veros a todos en la BLC de este año y podamos compartir nuestro amor por los libros.

25 de mayo de 2015

Reseña: Leal, Veronica Roth







Título: Leal
Título original: Allegiant
Autora: Veronica Roth
Año: 2014
Saga: #3 de 3
Editorial: RBA
Páginas: 496
Precio: 18€




Reseñas anteriores: Divergente / Insurgente

Sinopsis: La sociedad dividida en facciones en la que antes creía Tris Prior ha quedado hecha pedazos, fracturada por la violencia y las luchas de poder, y marcada por la traición. Así que, cuando tiene la oportunidad de explorar el mundo más allá de los límites que siempre ha conocido, Tris está más que dispuesta. Puede que, al otro lado de la valla, Tobias y ella descubran una nueva vida juntos más sencilla, libre de mentiras, lealtades confusas y recuerdos dolorosos. Sin embargo, la nueva realidad de Tris es aún más inquietante que la que ha dejado atrás. Lo que creían haber descubierto deja de tener sentido. Surgen verdades explosivas que hacen cambiar de opinión a sus seres queridos. Y, de nuevo, Tris lucha por comprender las complejidades de la naturaleza humana...

Opinión personal: Después del impactante final de Insurgente no podía dejar de pensar en leer la tercera y última parte. Si no te has leído el segundo libro no sigas leyendo, quedas avisado ¡¡¡!!! 


Al comenzar la novela nos damos cuenta de que la narración ha cambiado, y es que nos encontramos que la historia es contada desde los puntos de vista tanto de Tris como de Tobías.

Te sorprenderían las agallas que puede tener una persona cuando no le queda más remedio.

Leal es un libro que destaca por todas las incógnitas que resuelve, pero también las que nos deja. La primera es ¿quién es Edith Prior? Es el primer interrogante en el que pensamos y esperamos que se resuelva pronto. Por otro lado tenemos uno de esos interrogantes que sí se resuelven: ¿quienes son de verdad los divergentes? No voy a mencionar mucho esto porque si no es spoiler, pero a mí la verdad que me sorprendió este desenlace y me dejó muy descolocado. 

Resumiendo, tiene una trama que me ha gustado, aunque hay algunas cosas que yo personalmente no hubiese puesto así, pero la autora lo ha llevado por el camino que ella quería. Es verdad que es mejor que el segundo libro, pero no es mejor que el primero. Remonta un poco Insurgente, pero muchas páginas de Leal se pueden considerar "paja" para llegar al fin que ella quiere.

Los personajes son más o menos lo mismos pero nos encontramos con aquellos que se encuentran fuera de la ciudad como David o Matthew. En cuanto al resto, desarrolla más los personajes secundarios que ta conocemos, así que no me detendré mucho aquí. En cuanto la relación de Tris y Cuatro, parece que en este libro es algo más estable que en Insurgente, pero tampoco digamos que están para tirar cohetes. Pero tras este libro, y después de leer Cuatro (espero subir la reseña pronto), Cuatro para mí es el verdadero héroe de la historia y quien de verdad me ha llegado a la patata.

Es curioso como el tiempo hace que un lugar encoja, que convierta su rareza en algo normal.

También comentaré un poco mi impresión sobre el final. La sensación que me dejó fue de vacío y fría (a pesar de haberme spoileado el final ¬¬). Pero eso no fue ningún impedimento, porque a pesar de saber como terminaba esta saga quería leerlo con mis propios ojos. Para algunos fue el peor final y para otros fue el mejor. Yo me encontraría entremedias porque en parte cuando vas leyendo esta tercera parte te lo vas esperando. Bajo mi punto de vista no lo hubiese hecho así, sino de una manera más... No sé como definirlo, pero así desde luego que no. Aún así, os invito a que lo descubráis si no lo habéis hecho aún.


En definitiva la autora ha conseguido dejar marcados a una serie de lectores. Muchas personas abandonan la saga ya sea porque saben el final o porque no les llama después de Insurgente. Yo soy una persona que no puede dejar una saga a medias. A mí personalmente, Veronica me tiene ganada y he disfrutado muchísimo leyendo la trilogía Divergente. Esperemos que pronto nos traiga otra de sus historias.


Mi valoración:
4.5/5

20 de mayo de 2015

Reseña: Ciudades de papel, John Green





Título: Ciudades de papel
Título original: Paper Towns
Autor: John Green
Año: 2008
Editorial: Nube de tinta
Páginas: 368
Precio: 14.95€







Sinopsis: En su último año de instituto, Quentin no ha aprobado ni en popularidad ni en asuntos del corazón... Pero todo cambia cuando su vecina, la legendaria, inalcanzable y enigmática Margo Roth Spiegelman, se presenta en mitad de la noche para proponerle que le acompañe en un plan de venganza inaudito. Después de una intensa noche que reaviva el vínculo de una infancia compartida y parece sellar un nuevo destino para ambos, Margo desaparece dejando tras de sí un extraño cerco de pistas.

Opinión personal: Ciudades de papel es el segundo libro de John Green que he leído. Después de Bajo la misma estrella John Green ha logrado una fama muy buena entre el mundo juvenil. Aunque hay que decir, que no alcanza el nivel de Bajo la misma estrella. Ciudades de papel es una historia mucho más sencilla, aunque engancha de la misma manera. No por lo dicho deja de ser un libro especial, puesto que me transmitió muchas cosas.

La historia se divide en un prólogo y tres partes en las que cada una nos cuenta algo significativo. En la primera parte, Los hilos,  se nos relata la noche en la que Margo va a buscar a Q y hacen de las suyas. La segunda parte, La hierba, es la más extensa de las tres, ocupando la mayor parte del libro. Aquí John nos cuenta como Q va descubriendo esas pistas que piensa que Margo le ha dejado a él tras su misteriosa desaparición. Por último, la tercera parte, El recipiente, nos encontramos con una especie de diario, que se basa en las horas de viaje que les separan de Margo. Esta parte es mi favorita ya que es una forma diferente de relatar la historia, además de ágil y divertida.

Las reglas de las mayúsculas con muy injustas con las palabras que están en medio.

En cuanto a los personajes nos encontramos con los dos protagonistas, Quentin y Margo. Antes tengo que decir, que es uno de los libros en el cual no he cogido cariño a los personajes, por lo menos no tanto como en otros. Quentin puede ser al que más aprecio haya cogido, pero a la vez me resulta que es muy torpe para ver ciertas cosas. Lo que me gusta es que no es perfecto, es humano y cometerá errores que les servirán para aprender. La que sí que no me ha gustado es Margo. Al principio le quería dar una oportunidad al personaje, pero a medida que avanzaba me dí cuenta de que eso iba a ser imposible. Por eso, Margo se ha convertido en uno de esos personajes que no me gustan casi  nada, por no decir nada; porque hay que decir también que sin ella el libro no sería el mismo. Tampoco debemos olvidarnos de Radar, Ben y Lacey, quienes aportan ese toque humorístico del libro y que es una de las partes que más me gusta.

Marcharse es muy duro... hasta que te marchas. Entonces es lo más sencillo del mundo.

En resumen es un libro que recomiendo. Como ya he mencionado no esperéis que sea como Bajo la misma estrella porque ningún libro nunca va a ser igual a otro, por mucho que Green mantenga esa esencia que hace tan especiales sus libros. Es un libro con el que me entretuve mucho y con el que te das cuenta de muchas cosas con esas reflexiones de Margo, creo que es lo poco que me gusta de ella. Además, cuando empecé a leer el libro quería que se nos explicara aquello de ciudades de papel, y cuando llegué a esa parte no pude estar más de acuerdo. Si queréis descubrirlo, os invito a leer Ciudades de papel.

Mi valoración: 

4.5/5

7 de abril de 2015

Reseña: After. En mil pedazos, Anna Todd






Título: After. En mil pedazos
Título original: After. We collided
Autora: Anna Todd
Año: 2014
Saga: #2 de 4
Editorial: Planeta
Páginas: 640
Precio: 17.90€





Reseña anterior libro: After #1

Sinopsis: Tessa se acaba de despertar de un sueño. Es consciente de que era todo demasiado bonito para ser cierto... ¿Es posible volver a sonreír cuando todo se rompe en pedazos? Ella y Hardin parecían hechos el uno para el otro, como dos almas gemelas, pero él lo ha roto todo, se ha acabado el sueño para siempre. ¿Cómo ha podido ser tan ingenua? Si quiere recuperarla, Hardin deberá luchar como nunca por lo que hecho. ¿Estará preparado? ¿Se puede perdonar todo?

Opinión personal: Tras el final del primer día no podía esperar para leer la segunda parte de la historia de Hardin y Tessa.

En After. Mil pedazos nos encontramos con una novedad que la primera parte no tenía. Ahora leeremos la historia tanto desde el punto de vista de Tessa como desde el punto de vista de Hardin, cosa que como he comentado en otras reseñas me fascina.

En las primeras páginas vemos (¡¡SPOILER del primer libro!!) como pasan ese tiempo que se han dado después de que Tessa se enterara del gran secreto de Hardin. Ese juego al que jugaba Hardin y que acabó de una manera inesperada para él y sus amigos (fin spoiler).

Si analizamos a los personajes, su relación se ha vuelto, como se suele decir, tóxica. Hay cosas que hacen que yo jamás en la vida haría ni pasaría por alto. Esto es algo que no me termina de convencer en esta relación de "enamorados". Tessa yo creo que cada vez me cae peor. A Hardin hay veces que le entiendo, pero otras no sé que le haría. Es cierto que los dos buscan una relación más seria y se ve cierta madurez en ellos, pero el sube y baja que se traen sigue ahí. Y esta es otra cosa que sigue sin convencerme, el por qué Tessa sigue persiguiendo a Hardin a toda costa. Gracias a ambos punto de vista que se nos ofrece, se entiende el por qué de las acciones de los personajes. Pero si te pones a pensar en frío te preguntas "¿esto qué es?", y piensas que puede que no haya otra relación como la de ellos.

En cuanto a los secundarios, los que tienen algo más de protagonismo son Zed -quién he leído, está basado en Zayn del grupo One Direction- y Landon. Landon seguirá defendiendo a su amiga Tessa y Zed por su parte tratará de conquistarla y de convencerla de que debe ser el elegido; y hay veces que de verdad desearía que estuviese con Zed. Es un personaje que es muy parecido a Hardin, pero no tan "cabezota"; lo hace todo de una manera más cuidada.

Veremos una trama algo más madura pero peligrosa. Peligrosa en el sentido de que puedes amarla u odiarla. Bajo mi punto de vista yo me encontraría entre medias. ¿Por qué? Pues por el simple hecho de que el libro me gusta, puedo llegar a entender la historia. Es algo "natural" que vemos hoy en día, pero no lo consideraría yo la relación perfecta puesto que en realidad se hacen daño el uno al otro. Creo que lo que menos me gusta es que es una historia muy marcada por los estereotipos de que la chica perseguirá al chico de sus sueños pase lo que pase, incluso aunque ese chico ya se la haya jugado. Pero bueno, dejemos este tema a parte porque me puedo alargar demasiado.

Esta es la realidad. Vivimos en un mundo en el que todos cometemos errores, incluso la chica ingenua que suele ser víctima del temperamento y la falta de sensibilidad de un chico. Nadie es del todo inocente en esta vida, nadie. Y aquellos que se creen perfectos son los peores.

Anna sigue manteniendo ese punto que engancha tanto como para no despegar los ojos de las páginas. El número de páginas no es ningún impedimento para que "te comas" las páginas puesto que como ya he mencionado, se lee muy rápido. A pesar de no ser una maravilla como dije en la reseña del primer libro, tengo muchísimas ganas de ver cómo acaba la historia de esta pareja tan peculiar.

Mi valoración: 


4.5/5

2 de abril de 2015

Nueva etapa

Hoy no vengo a recomendar ningún libro. No se trata ni de una reseña, ni nada por el estilo.

Os vengo a hablar de que Mariaje del blog Mi caja mágica y yo, por fin hemos abierto un canal de youtube conjunto de nuestro blog conjunto Zoo de letras.

Se trata de un canal literario en el que hemos empezado subiendo un vídeo a modo de presentación sobre 23 cosas sobre nosotras.


Esperemos que os gusten los vídeos que iremos subiendo. ¡Suscribíos y comentar que os parece!

1 de abril de 2015

Reseña: Eleanor & Park, Rainbow Rowell







Título: Eleanor & Park
Autora: Rainbow Rowell
Año: 2013
Editorial: Alfaguara
Páginas: 432
Precio: 15.50€







Sinopsis: Una historia de amor entre dos outsiders lo bastante inteligentes como para saber que el primer amor nunca es para siempre, pero lo suficientemente valientes y desesperados como para intentarlo.
Eleanor... Escondida tras su espalda hasta que él se vuelve. Tendida a su lado hasta que él se despierta. Siempre hace que los demás parezcan insulsos y superficiales, nunca lo suficientemente interesante...
Park... Sabe si una canción le gustará antes de que ella la oiga. Se ríe de sus chistes antes de que ella termine de contarlos. Hay un lugar en su pecho, justo debajo de su cuello, que hace que Eleanor quiera cumplir las promesas que les hace...

Opinión personal: Después del "boom" que tuvo Eleanor y Park, cuando la mayoría de la gente se lo había leído, me lancé yo con él.


Con este libro tenía las expectativas muy altas porque a todo el mundo le había gustado y no se veía una mala crítica.

Como tampoco quiero desvelaros mucho la trama pasemos a otra cosa. El libro tiene lugar en el año 1986 -cosa que me encantó-. La historia se narra tanto desde el punto de vista de Eleanor como de Park. No es un capítulo cada uno, sino que en ocasiones en el mismo capítulo cambiaba la visión varias veces. Cuando se hace esto en los libros me gusta mucho porque la mayoría de los libros se centran en una persona cuando lo que queremos .por lo menos yo- es conocer a todos los personajes.

Me gustó mucho la historia en sí. Yo creo que sería una mezcla entre ambos personajes. Entre los dos nos encontramos con una novela que tiene música, cómics, problemas familiares, secretos, primeras veces... Y no hablemos de que los protagonistas no son los que solemos encontrar. En definitiva, no encontraremos ningún estereotipo en el libro.
Eh-dijo Park. Su voz sonó seca y frustrada-. Te he pedido que sonrieras porque estás preciosa cuando sonríes.
Me gusta que la autora cuide los detalles, la forma en que se conocen y empiecen una relación sin casi saberlo.

A lo largo de las páginas vemos como la autora nos narra el primer romance de dos adolescentes, cada uno con sus problemas en casa. Rainbow Rowell ha conseguido una historia real pero diferente. Hablando de la realidad, podemos hablar del final. Creo que nadie se esperaba que acabase de esa forma; aunque a medida que se acerca el final te das cuenta de que algo "gordo" va a pasar.

En definitiva, es un libro que e ha gustado, pero no tanto como esperaba, ya que iba con las expectativas muy altas. Aún así, le voy a dar la nota que se merece. Es una novela que se hace muy cercana a la vida de cualquier adolescente. Si eres de aquellos que les gusta las historias mágicas  especiales que pueden resultar ser poca cosa pero en realidad te deja marca, este es tu libro.

Mi valoración:

4,5/5