28 de julio de 2015

Reseña: La selección, Kiera Cass

Antes de nada, quiero pedir disculpas si estoy un poco desaparecida. Llevo casi un mes sin subir nada yes que entre que he estado de viaje y no tenía ganas de subir nada; pues no lo he hecho. Espero ser constante de una vez por todas.






Título: La Selección
Título original: The Selection
Autora: Kiera Cass
Año: 2012
Saga: #1 de 3
Editorial: Roca Juvenil
Páginas: 240
Precio: 14,50€






Sinopsis: Para treinta y cinco chicas, la Selección es una oportunidad que solo se presenta una vez en la vida. La oportunidad que solo se presenta una vez en la vida. La oportunidad de escapar de la vida que les ha tocado por nacer en una determinada familia. La oportunidad de trasladarse a un mundo de trajes preciosos y joyas que no tienen precio. La oportunidad de vivir en un palacio y de compartir por el corazón del guapísimo príncipe Maxon.

Sin embargo, para America Singer, ser seleccionada es una pesadilla porque significa alejarse de su amor secreto, Aspen, quien pertenece a una casta inferior a la de ella; y también abandonar su hogar para pelear por una corona que no desea y vivir en un palacio que está bajo la constante amenaza de ataques violentos por parte de los rebeldes.

Es entonces cuando America conoce al príncipe Maxon. Poco a poco, se empieza a cuestionar los planes que ella había hecho para su bida y se da cuenta de que la vida con la que siempre soñó puede no poder compararse con el futuro que nunca se atrevió siquiera a imaginar.

Opinión personal: La Selección es un libro que quería leer desde hace mucho tiempo y en esta BLC por fin lo conseguí.


La Selección nos sitúa en un país que nació de la destrucción de otro. En este caso Estados Unidos pasa a llamarse Íllea. El príncipe heredero está a punto de cumplir la mayoría de edad y tiene que elegir a una chica, su princesa, quien será la futura reina de Íllea. Para llegar a este fin se inventó "la selección", donde 35 chicas, una de cada provincia, "luchan" por conquistar al príncipe. En un principio America no quiere saber nada, pero como es de esperar, tras presentarse forzada por su novio y familia, es elegida; y así viaja a palacio. Su vida en palacio será televisada por todo el país, siendo una especia de reality que toda persona de Íllea sigue como puede.


Este es así por encima el argumento de La selección. Como tampoco quiero contar más diré quiénes son los personajes. Como protagonista tenemos America, una cinco, es decir, pertenece a la casta de los artistas. Ella está enamorada de Aspen, con quien lleva dos años viéndose a escondidas sin que nadie se entere, porque eso podría ponerles en un serio aprieto. Y es que Aspen es un seis, está por debajo de ella. La historia de ellos dos, la verdad que me ha gustado, pero yo soy más de Maxon (:$). Y después tenemos al príncipe Maxon -ay Maxon ♥♥-, a quien tienen que conquistar todas las chicas seleccionadas de Íllea. Los tres personajes como los que no he mencionado porque son más secundarios son igual de buenos que estos. Cada uno aporta un toque a la historia que hace que guste tanto.

-¿Tu crees -preguntó Maxon- que podría seguir llamándote "querida"?                                                                   - Ni hablar- le susurré.

Podemos decir claramente que se ha convertido en uno de mis libros favoritos. Me ha encantado la historia y el trato que tienen America y Maxon. Además la escritura de Kiera es tan fluida que hace que leas sin a penas darte cuenta. Si todavía tenéis dudas de si debéis leerlo o no, ya os lo digo yo, LEEDLO. Espero que más bien pronto pueda leer el segundo y el resto de la saga.

Mi valoración: 


29 de junio de 2015

Reseña: El legado de Olkrann. El reino de las almas perdidas, Daniel Hernández Chambers




Título: El legado de Olkrann. El reino de las almas perdidas
Autor: Daniel Hernández Chambers
Año: 2015
Saga: #3 de 4?
Editorial: Bruño
Páginas: 352
Precio: 16€            
                                                                          ¡Muchas gracias a Bruño!


Reseñas anteriores: La batalla de los dos reyes (#1) // El regreso del dragón blanco (#2)

Sinopsis: En su empeño por hacerse con el trono de Olkrann, el Dragón Blanco y su séquito se ven obligados a entrar en el reino de Nemeghram para pedirle ayuda al rey Lukon. Este, caprichoso e imprevisible, impone una condición: el joven Dragón deberá recuperar para él una ciudad que en otros tiempos fue fabulosa. El trato parece fácil, pues Laeterna es un lugar abandonado, pero el muchacho descubrirá que entre las ruinas se ocultan -además de algunas respuestas sobre su pasado y futuro- horribles peligros que pueden acabar con más de una vida.

Opinión personal: En la reseña del anterior libro dije que me había gustado mucho en comparación con el primero. En este caso se ha mantenido más o menos en la misma línea: intriga, aventuras, felicidad y tristeza. Son un cúmulo de sentimientos los que se juntan en este libro.

En esta tercera entrega nos encontramos con el camino que recorre el Dragón Blanco hacia Nemeghram. Es este duro recorrido se encontrarán con ciertos personajes que les ayudarán, otros que intentarán que no cumplan su propósito, y lo que más me ha gustado, algún que otro reencuentro. Y es que en anteriores reseñas he declarado mi amor por Lyrboc; pues por fin en este tercer libro, se reencuentra con nuestro Club Chatterton. También nos encontraremos con personajes que creíamos que habían desaparecido, pero en realidad no es así. Además, también hay muertes, y una sobre todo muy dolorosa para todo el que lea el libro.

En "El reino de las almas perdidas" los personajes son algo más maduros. El Dragón Blanco tendrá que tomar ciertas decisiones que marcarán su destino.

En cuanto a los personajes, son más o menos los mismos; aunque sí nos encontramos con algunos nuevos como Rocler, Gelviar, Belszmin o Mulke. Estos empezarán con un nuevo punto de vista; uno de los muchos a los que nos tiene acostumbrados el autor, pero poco a poco, se irán acercando al camino del Dragón.

Esta parte me ha resultado muy interesante por cierto acontecimiento que pasa hacía el final del libro y no voy a decir. Tan solo puedo decir, que me sorprendió muchísimo pero a la vez lo esperaba, porque tenía muchas ganas de que por fin sucediese; porque es cierto que no sabía con total certeza cómo se iban a desarrollas esos acontecimientos. En líneas generales es un libro que me ha gustado bastante, tanto como su segunda parte, pero hay ciertas cosas que no me han gustado tanto. Una de estas cosas que no me han gustado tanto es que con tantos puntos de vista (aunque han sido menos que en el segundo libro) se pierden ciertas cosas. En el segundo libro había muchos puntos de vista, pero no nos alejábamos tanto del Club Chatterton; pero leyendo esta parte me ha dado la sensación de que nos alejábamos demasiado de ellos y de que dejaban de tener protagonismo. Esto me ha llevado a no ver claramente unos protagonistas definidos. Aunque también tengo que añadir, que en parte es necesario para conocer a ciertos personajes que pueden ser importantes en la historia.

El autor de esta manera ha conseguido una buena historia en la que mezcla la realidad con la fantasía. En definitiva, es un libro que recomiendo, además puede estar enfocado a un público menos y que les puede atraer a este mundo de libros. Si tenéis la oportunidad, entrad y conocer Olkrann, puede que los libros menos conocidos sean los que más llegan.


Mi valoración: 

17 de junio de 2015

Crónica BLC 2015

¡Hola!

Otro año más he podido asistir a la BLC. Este año, por si no lo sabéis, me he abierto un canal así que aquí os dejo los vídeos que grabamos.



¡Espero que lo disfrutéis y veros por allí pronto!

31 de mayo de 2015

¡¡Menos de 1 semana para la BLC!!

Sí, habéis leído bien: ¡solo quedan 6 días para la BLC!
¿No sabéis que es la BLC? Pues la Blogger Lit Con, un encuentro de bloggeros, booktubers... Gente que le gusta leer. Si queréis saberlo todo sobre el evento, aquí está la página oficial:

http://bloggerlitcon.blogspot.com.es/

Este será mi tercer año y la verdad que tengo muchísimas ganas de ir. Si todavía estáis dudando si ir o no, ¡no os lo penséis! No es necesario tener un blog o un canal para asistir, solo que te guste leer. Además es totalmente gratuito. Para que veáis que se hace os dejo las crónicas de los dos años anteriores:



Este año sí que sí repartiré marcapáginas, así que si me veis, pedidme. Repartiré tanto del blog como del canal Zoo de letras. Además, yo estaré por allí los días 5, 6 y 7 de junio. Si no sabéis de que estoy hablando os dejo los enlaces al blog y al canal de youtube que lleva abierto un mes más o menos.



Y después de que esto parezca más un tablón de anuncios me despido. Espero veros a todos en la BLC de este año y podamos compartir nuestro amor por los libros.

25 de mayo de 2015

Reseña: Leal, Veronica Roth







Título: Leal
Título original: Allegiant
Autora: Veronica Roth
Año: 2014
Saga: #3 de 3
Editorial: RBA
Páginas: 496
Precio: 18€




Reseñas anteriores: Divergente / Insurgente

Sinopsis: La sociedad dividida en facciones en la que antes creía Tris Prior ha quedado hecha pedazos, fracturada por la violencia y las luchas de poder, y marcada por la traición. Así que, cuando tiene la oportunidad de explorar el mundo más allá de los límites que siempre ha conocido, Tris está más que dispuesta. Puede que, al otro lado de la valla, Tobias y ella descubran una nueva vida juntos más sencilla, libre de mentiras, lealtades confusas y recuerdos dolorosos. Sin embargo, la nueva realidad de Tris es aún más inquietante que la que ha dejado atrás. Lo que creían haber descubierto deja de tener sentido. Surgen verdades explosivas que hacen cambiar de opinión a sus seres queridos. Y, de nuevo, Tris lucha por comprender las complejidades de la naturaleza humana...

Opinión personal: Después del impactante final de Insurgente no podía dejar de pensar en leer la tercera y última parte. Si no te has leído el segundo libro no sigas leyendo, quedas avisado ¡¡¡!!! 


Al comenzar la novela nos damos cuenta de que la narración ha cambiado, y es que nos encontramos que la historia es contada desde los puntos de vista tanto de Tris como de Tobías.

Te sorprenderían las agallas que puede tener una persona cuando no le queda más remedio.

Leal es un libro que destaca por todas las incógnitas que resuelve, pero también las que nos deja. La primera es ¿quién es Edith Prior? Es el primer interrogante en el que pensamos y esperamos que se resuelva pronto. Por otro lado tenemos uno de esos interrogantes que sí se resuelven: ¿quienes son de verdad los divergentes? No voy a mencionar mucho esto porque si no es spoiler, pero a mí la verdad que me sorprendió este desenlace y me dejó muy descolocado. 

Resumiendo, tiene una trama que me ha gustado, aunque hay algunas cosas que yo personalmente no hubiese puesto así, pero la autora lo ha llevado por el camino que ella quería. Es verdad que es mejor que el segundo libro, pero no es mejor que el primero. Remonta un poco Insurgente, pero muchas páginas de Leal se pueden considerar "paja" para llegar al fin que ella quiere.

Los personajes son más o menos lo mismos pero nos encontramos con aquellos que se encuentran fuera de la ciudad como David o Matthew. En cuanto al resto, desarrolla más los personajes secundarios que ta conocemos, así que no me detendré mucho aquí. En cuanto la relación de Tris y Cuatro, parece que en este libro es algo más estable que en Insurgente, pero tampoco digamos que están para tirar cohetes. Pero tras este libro, y después de leer Cuatro (espero subir la reseña pronto), Cuatro para mí es el verdadero héroe de la historia y quien de verdad me ha llegado a la patata.

Es curioso como el tiempo hace que un lugar encoja, que convierta su rareza en algo normal.

También comentaré un poco mi impresión sobre el final. La sensación que me dejó fue de vacío y fría (a pesar de haberme spoileado el final ¬¬). Pero eso no fue ningún impedimento, porque a pesar de saber como terminaba esta saga quería leerlo con mis propios ojos. Para algunos fue el peor final y para otros fue el mejor. Yo me encontraría entremedias porque en parte cuando vas leyendo esta tercera parte te lo vas esperando. Bajo mi punto de vista no lo hubiese hecho así, sino de una manera más... No sé como definirlo, pero así desde luego que no. Aún así, os invito a que lo descubráis si no lo habéis hecho aún.


En definitiva la autora ha conseguido dejar marcados a una serie de lectores. Muchas personas abandonan la saga ya sea porque saben el final o porque no les llama después de Insurgente. Yo soy una persona que no puede dejar una saga a medias. A mí personalmente, Veronica me tiene ganada y he disfrutado muchísimo leyendo la trilogía Divergente. Esperemos que pronto nos traiga otra de sus historias.


Mi valoración:
4.5/5

20 de mayo de 2015

Reseña: Ciudades de papel, John Green





Título: Ciudades de papel
Título original: Paper Towns
Autor: John Green
Año: 2008
Editorial: Nube de tinta
Páginas: 368
Precio: 14.95€







Sinopsis: En su último año de instituto, Quentin no ha aprobado ni en popularidad ni en asuntos del corazón... Pero todo cambia cuando su vecina, la legendaria, inalcanzable y enigmática Margo Roth Spiegelman, se presenta en mitad de la noche para proponerle que le acompañe en un plan de venganza inaudito. Después de una intensa noche que reaviva el vínculo de una infancia compartida y parece sellar un nuevo destino para ambos, Margo desaparece dejando tras de sí un extraño cerco de pistas.

Opinión personal: Ciudades de papel es el segundo libro de John Green que he leído. Después de Bajo la misma estrella John Green ha logrado una fama muy buena entre el mundo juvenil. Aunque hay que decir, que no alcanza el nivel de Bajo la misma estrella. Ciudades de papel es una historia mucho más sencilla, aunque engancha de la misma manera. No por lo dicho deja de ser un libro especial, puesto que me transmitió muchas cosas.

La historia se divide en un prólogo y tres partes en las que cada una nos cuenta algo significativo. En la primera parte, Los hilos,  se nos relata la noche en la que Margo va a buscar a Q y hacen de las suyas. La segunda parte, La hierba, es la más extensa de las tres, ocupando la mayor parte del libro. Aquí John nos cuenta como Q va descubriendo esas pistas que piensa que Margo le ha dejado a él tras su misteriosa desaparición. Por último, la tercera parte, El recipiente, nos encontramos con una especie de diario, que se basa en las horas de viaje que les separan de Margo. Esta parte es mi favorita ya que es una forma diferente de relatar la historia, además de ágil y divertida.

Las reglas de las mayúsculas con muy injustas con las palabras que están en medio.

En cuanto a los personajes nos encontramos con los dos protagonistas, Quentin y Margo. Antes tengo que decir, que es uno de los libros en el cual no he cogido cariño a los personajes, por lo menos no tanto como en otros. Quentin puede ser al que más aprecio haya cogido, pero a la vez me resulta que es muy torpe para ver ciertas cosas. Lo que me gusta es que no es perfecto, es humano y cometerá errores que les servirán para aprender. La que sí que no me ha gustado es Margo. Al principio le quería dar una oportunidad al personaje, pero a medida que avanzaba me dí cuenta de que eso iba a ser imposible. Por eso, Margo se ha convertido en uno de esos personajes que no me gustan casi  nada, por no decir nada; porque hay que decir también que sin ella el libro no sería el mismo. Tampoco debemos olvidarnos de Radar, Ben y Lacey, quienes aportan ese toque humorístico del libro y que es una de las partes que más me gusta.

Marcharse es muy duro... hasta que te marchas. Entonces es lo más sencillo del mundo.

En resumen es un libro que recomiendo. Como ya he mencionado no esperéis que sea como Bajo la misma estrella porque ningún libro nunca va a ser igual a otro, por mucho que Green mantenga esa esencia que hace tan especiales sus libros. Es un libro con el que me entretuve mucho y con el que te das cuenta de muchas cosas con esas reflexiones de Margo, creo que es lo poco que me gusta de ella. Además, cuando empecé a leer el libro quería que se nos explicara aquello de ciudades de papel, y cuando llegué a esa parte no pude estar más de acuerdo. Si queréis descubrirlo, os invito a leer Ciudades de papel.

Mi valoración: 

4.5/5